PROGRAMAS
Dedicación:
405 horas (8 meses)
Conocimientos previos requeridos:
Programación en JavaScript y HTML
Idioma:
Español
Modalidades:
Live Streaming y Online Flexible Asíncrono
El objetivo del Máster en Ingeniería y Desarrollo Blockchain es que los alumnos se conviertan en desarrolladores experimentados especializados en tecnología Blockchain. Durante la formación, éstos entenderán el funcionamiento global de la tecnología, aprenderán a programar Smart Contracts y aplicaciones descentralizadas de calidad para Blockchain públicas (prestando especial atención a la programación en Solidity) y Blockchain permisionadas (Hyperledger). Además serán capaces de desarrollar la infraestructura necesaria para poner en marcha una blockchain propia.
El máster en Ingeniería y Desarrollo Blockchain va dirigido a perfiles técnicos que quieran convertirse en Blockchain Developers. Profesionales con una formación relacionada con la informática o las telecomunicaciones. La mayor parte de los alumnos son desarrolladores de aplicaciones informáticas que desean destacar de sus competidores ofreciendo soluciones basadas en blockchain y productos innovadores para Web 3. Los profesionales que además deseen obtener los conocimientos del Máster en Blockchain Management pueden realizar la Doble Titulación.
Bonifique a través de FUNDAE (debe ser coordinado desde su empresa) o solicite información sobre nuestro programa de becas para cursos blockchain.
Institución galardonada
Seleccionados por el diario La Razón como la institución con el mejor Máster en Blockchain de España
Socios de Alastria
IEBIS está asociada con las principales empresas tecnológicas para impulsar el blockchain y las tecnologías disruptivas
Los graduados de IEBIS son la mejor voz
Nuestra Calificación de 4.9/5 en Google refleja las valoraciones de quienes fueron nuestros estudiantes. Esta alta puntuación es testimonio de las experiencias positivas que han compartido con nosotros
El primer tema consiste en una introducción a la tecnología blockchain. Se explica el funcionamiento global, su propuesta de valor y sus principales aplicaciones.
|
|
Se estudia el funcionamiento global de una blockchain pública. Concretamente se profundidad en la principal infraestructura pública para el desarrollo de DApps, Ethereum. Se ofrece una introducción y posteriormente se analizan los los distintos elementos que intervienen para asegurar el correcto funcionamiento de la tecnología y la generación de transacciones.
|
|
Instalación y configuración de nodos en una red pública y administración de un sistema de minado.
|
|
Estudio del lenguaje de programación Solidity para el desarrollo de Smart Contracts en la blockchain de Ethereum.
|
|
Se profundiza sobre funciones avanzadas de desarrollo de Smart Contracts, patrones de diseño y estándares de su programación.
|
|
Se trabaja con las principales herramientas para el desarrollo, publicación y testing de Smart Contracts. Se implementan varios Smart Contract sencillos en la blockchain de desarrollo local y en una Testnet pública de Ethereum. Se desarrolla la primera aplicación y se interactúa con ella y además se realizarán prácticas de implementación y automatización de tests unitarios.
|
|
Se estudia el desarrollo de DApps y su arquitectura. Se crean aplicaciones reales que permiten a los alumnos interactuar con los Smart Contracts implementados sobre la blockchain.
|
|
Se estudia en detalle la librería Web3, componente principal para la comunicación de las DApp con la blockchain de Ethereum.
|
|
En este tema se estudian dos tecnologías distintas para desarrollar DApps que sean compatibles con Android e IOs. La primera es el SDK Ionic que permite el desarrollo de DApps híbridas y multiplataforma. Se desarrollan y compilan tanto para Android como para IOS. También se muestran distintas formas de gestionar las wallets y se utiliza firebase para el almacenamiento de los seeds de la DApp desarrollada. Posteriormente se trabaja con el entorno de desarrollo ágil Embark. Se muestran las ventajas y funcionalidades mientras se construye una DApp. También se dan a conocer las posibilidades de integración con servicios off-chain como IPFS o Swarm. Estos servicios son útiles cuando se requiere almacenar grandes cantidades de información.
|
|
Este tema es uno de los más importantes del curso. Se dan las pautas para evitar errores que podrían poner en jaque al sistema y se enseña a aumentar la seguridad del mismo. Estas pautas son útiles para cualquier desarrollo basado en blockchain independientemente de si es sobre Ethereum o cualquier otra tecnología. La programación de Smart Contracts requiere una mentalidad ingenieril distinta a la que estamos acostumbrados. El coste de un fallo puede ser muy elevado y cualquier cambio trivial puede resultar fatal para el proyecto. Consecuentemente, no es suficiente con defenderse contra vulnerabilidades conocidas, es necesario un cambio de filosofía y seguir las buenas practicas y recomendaciones de seguridad mostradas en este capítulo.
|
|
Se analiza el concepto de blockchain permisionada y la tecnología iniciada por la Fundación Linux que está siendo usada como marco principal en la mayoría de proyectos permisionados. Se instala Hyperledger Fabric en los servidores, el conjunto de herramientas y archivos que conforman el entorno de trabajo. Finalmente se explica los recursos y herramientas necesarios para poder llevar a cabo un proyecto basado en Hyperledger Fabric, como planificar su implementación y como gestionar la ejecución.
|
|
En este tema se aprende a diseñar e instalar la infraestructura necesaria para la implementación de una blockchain privada en un entorno de pruebas . El objetivo es organizar una red que cumpla con las necesidades de la cadena de valor del cliente.
|
|
Se explica la estructura de la tecnología y la arquitectura de las soluciones basadas en Hyperledger Fabric. Se muestran esquemas optimizados para mejorar el funcionamiento global de las aplicaciones y se analizan las diferentes soluciones de infraestructura para el despliegue de una red de negocio con Hyperledger Fabric.
|
|
Se estudian las herramientas y lenguajes necesarios para programar soluciones en una red de negocio descentralizada con Hyperledger. Se entra en detalle en el desarrollo de los Chaincodes (Smart Contracts para entornos privados) y en la construcción del conjunto de la DApp.
|
|
En este tema se estudia en profundidad la herramienta Hyperledger Explorer, el explorador de bloques oficial de Hyperledger.
|
|
Se estudian conceptos de desarrollo de DApps de nivel avanzado y se plantean diferentes retos al alumno relacionados con la programación de aplicaciones descentralizadas. Tiene como objetivo consolidar un nivel alto de desarrollo de DApps y la experiencia necesaria para programar de manera eficaz soluciones con Hyperledger Fabric. Se comparten mejores prácticas para optimizar el código y evitar errores.
|
|
Se enseña a instalar y configurar la tecnología Hyperledger en un conjunto de servidores privados . El objetivo es construir y poner en marcha una infraestructura de blockchain permisionada en un entorno real con todas sus prestaciones. Se utilizan servidores independientes para conseguir replicar un escenario típico en el que diferentes empresas participan en la red, cada una con un nodo. Además se instala la DApp desarrollada por el alumno sobre esta misma blockchain y se ejecuta.
|
|
Una parte importante del curso consiste en estas sesiones prácticas en las que el profesor presenta una organización y sus necesidades. Posteriormente los alumnos proponen posibles soluciones basadas en blockchain, las analizan, valoran su implementabilidad e impacto y finalmente diseñan el proyecto con más potencial.
Este trabajo permitirá al alumno aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Consiste en diseñar una solución basada en blockchain, desarrollar su modelo de negocio, definir sus requisitos funcionales y planificar su implementación.
Se espera que las tecnologías digitales evolucionen muy rápido. Por este motivo, los alumnos de la escuela tendrán acceso a actualizaciones y novedades de manera indefinida (este servicio solo es compatible con los másteres en blockchain).
Nuestro canal privado conecta directamente a todos los antiguos alumnos, docentes, empresas y especialistas para que puedan comunicarse fácilmente. También se organizan eventos virtuales y presenciales para la comunidad.
Numerosos acuerdos nos permiten ofrecer nuevas oportunidades laborales y la posibilidad de realizar prácticas laborales durante el curso o una vez finalizado.
La escuela ayuda a los alumnos a convertir sus proyectos de final de máster en Startups. Proporcionando mentores, acceso a inversores y desarrolladores para el producto mínimo viable.
Para perfiles de negocio
Se aborda la programación de smartcontracts, aplicaciones descentralizadas sobre Ethereum y blockchain permisionarias. Además, serán capaces de desarrollar la infraestructura necesaria para crear una blockchain propia.
Su enfoque es la creación y desarrollo de nuevas y existentes tecnologías blockchain, además del correcto uso de Web3 para aumentar eficiencia en los procesos.
Sí, al finalizar el máster los alumnos habrán hecho un proyecto final que podría hacerse real.
Algunas de las tecnologías y herramientas que se usan son: Tecnología REST, Docker Swarm, Modelado de lógica de negocio, Transaction Processor Functions, etc.
El enfoque del curso es práctico, donde los alumnos tendrán que realizar 2 proyectos desde 0, uno de desarrollo de DApp y otro de desarrollo integral con Hyperledger Fabric.
No es necesario tener experiencia en blockchain pero sí conocimientos sobre JavaScript y HTML.
La industria de la tecnología seguirá ateniendo un aumento en la demanda de profesionales capaces de implementar correctamente la tecnología blockchain.
Los graduados podrán desarrollarse como arquitectos de blockchain, trabajar en seguridad de blockchain o en innovación de soluciones basadas en tecnología.